Fobias: Datos curiosos y síntomas
|

Fobias: Datos curiosos y síntomas

5/5 - (2 votos)
Fobias: Datos curiosos y síntomas

La fobia es un trastorno de ansiedad caracterizado por un miedo intenso y persistente a un objeto, situación o actividad específica. Las personas con fobias experimentan un temor abrumador y desproporcionado, incluso cuando saben que su miedo es irracional. Las fobias pueden interferir significativamente con la vida diaria y causar angustia emocional.

Una fobia responde a un temor fuerte e irracional de algo que representa poco o ningún peligro real. Las personas con fobias huyen de aquello que les provoca miedo. Si eso no es posible, pueden presentar síntomas físicos y mentales, como:

  • Pánico y miedo.
  • Taquicardia.
  • Falta de aire.
  • Temblores.
  • Un fuerte deseo de huir.

Si quieres saber más sobre el tema, te invitamos a leer algunos datos curiosos sobre este tipo de trastorno de ansiedad.

  1. En general, las fobias comienzan en la niñez o en la adolescencia, y continúan durante la edad adulta.
  2. Las causas de las fobias aún no se comprenden del todo. Se sabe que pueden ser hereditarias, de acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos. De igual forma, podrían ser resultado de algún hecho traumático ocurrido en la infancia.
  3. El tratamiento ayuda a la mayoría de las personas. Si bien se puede recurrir a medicamentos, psicoterapia o ambas, es un hecho que las fobias son complejas de tratar.
  4. El 9% de la población mundial sufre una fobia, según Benilde Orozco, doctora del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco”.
  5. Representan un riesgo para la salud debido a que los individuos dejan de funcionar o actuar cuando se enfrentan a la fobia. Incluso, en casos extremos, pueden llegar a quitarse la vida.

Infografía desarrollada por INFOGRAFIAR

Fuente: clikisalud.net

Publicaciones Similares

Deja un comentario