Pez Remo
|

5 cosas que debes saber sobre el Pez Remo: ¿se come, cuánto mide o pesa y por qué se asocia a terremotos?

5/5 - (1 voto)
El pez remo gigante, también llamado el rey de los arenques, es una especie de pez lampridiforme de la familia Regalecidae. Tiene una distribución cosmopolita en todos los océanos, con excepción de las regiones polares.

5 cosas que debes saber sobre el Pez Remo: ¿se come, cuánto mide o pesa y por qué se asocia a terremotos?

El pez remo gigante, también llamado el rey de los arenques, es una especie de pez lampridiforme de la familia Regalecidae. Tiene una distribución cosmopolita en todos los océanos, con excepción de las regiones polares.

¿Qué es el Pez Remo?

También conocido como pez sable es reconocido por ser el más importante de los arenques: una especie de peces de aguas profundas. Generalmente, se les encuentra a más de mil metros por debajo de la superficie.

Características

Medidas aproximadamente: 11 metros y hay ejemplares que alcanzaron los 17 metros.

Puede pesar 200 Kg aproximadamente.

Tiene 400 espinas.

Carecen de escamas, su piel es viscosa y plateada. Sólo pueden alimentarse de pequeños peces y calamares.

¿Se puede comer?

A pesar de que se pesca para el deporte, no se suele pescar comercialmente por su carne gelatinosa la cual no se considera comestible.

¿Son peligrosos?

A pesar de su apariencia monstruosa, no representa una amenaza para otros animales. Quizás sólo para las especies de plancton que utilizan como alimento. Son animales solitarios que llevan sus vidas alejados de la luz, en las profundidades más recónditas de los mares templados.

¿Por qué se lo asocia con catástrofes?

Terremotos, tsunamis y demás desastres naturales se le atribuyeron en la cultura japonesa. Se creía que tenía una relación estrecha con las divinidades de los mares, y se le conocía como Ryugu no tsukai (mensajero del palacio del Dios del Mar).

 

Desarrollado por: www.infografiar.com

Fuente: as.com

Publicaciones Similares

Deja un comentario