4 mujeres más influyentes en la Psicología
4 mujeres más influyentes en la Psicología
Puede que ahora parezca algo normal, pero muchas de estas mujeres tuvieron que hacer frente a la discriminación, obstáculos y dificultades que se les presentaron durante mucho tiempo.
Brenda Milner
La neuropsicóloga es considerada como la fundadora de la neuropsicología y es una de las figuras más importantes en el estudio de la memoria.
Mary Ainsworth
Es conocida por sus investigaciones sobre el comportamiento de los bebés ante “la situación extraña” y su contribución a la Teoría del Apego.
Laura Perls
Junto a su marido Fritz Perls y Paul Goodman desarrolló la Terapia Gestalt en los años 40, un modelo terapéutico humanista-existencialista
diseñado como una alternativa al psicoanálisis convencional.
Anna Freud
pionera en el campo del psicoanálisis infantil. Realizó muchos trabajos científicos y contribuyó a fundar la publicación anual del Estudio Psicoanalítico del niño en 1945.
Hoy en día parece imposible pensar que la psicología era una profesión exclusivamente de hombres, porque en la actualidad es una carrera que estudian más mujeres que hombres. Lo cierto es que la psicología estaba considerada un terreno masculino, y las mujeres que deseaban labrarse un futuro profesional como psicólogas tuvieron que hacerse un hueco en una disciplina que solo aceptaba hombres.
Por suerte, los cambios sociales y económicos de este último siglo han permitido el crecimiento de la «psicología femenina». Igual que en otros campos, las mujeres han luchado para obtener los mismos derechos que los hombres. En Estados Unidos, los datos muestran que el número de mujeres psicólogas ha ido aumentando con los años: en 1901 solamente 20 mujeres obtuvieron su doctorado en psicología, en 1974 el 22% de los doctorados en psicología fueron para mujeres, y en 1983 se doctoraron un 56% de psicólogas.
Desarrollado por: www.infografiar.com
Fuente: psicologíaymente.com