
Un perro tiembla por muy diferentes causas, algunas son graves, otras no, por eso es importante tener en
cuenta otros factores, como la edad del animal y la presencia de otros síntomas distintos del temblor.
Excitación: La mayoría de perros se vuelven como locos cuando vienen a recibirnos y es tal el grado de excitación, que puede desencadenar temblores e incluso micción involuntaria.
Edad avanzada: Al hacerse mayores padecen temblores, sobre todo en sus patas traseras. Estos temblores suelen producirse en reposo o al dormir y no suelen afectar al animal cuando está en movimiento.
Moquillo canino: Enfermedad vírica que afecta principalmente a cachorros menores de un año que no han sido vacunados. Los temblores van acompañados de tics, son típicos los movimientos de grupos musculares de cabeza y patas.
Intoxicaciones y envenenamientos: Existen varias sustancias potencialmente tóxicas, que pueden causar temblores en perros. Por ejemplo, cuando comen chocolate, cigarros (intoxicación por nicotina) o drogas psicoactivas.