15 razones por las que adoptar en vez de comprar mascotas
La adopción es cada vez más común, pero todavía hay quienes se decantan por comprar un animal. Muchos esperan su oportunidad en un refugio, ¡decídete!
A estas alturas, aún quedan los que optan por comprar una mascota en vez de adoptarla. Por suerte, la sociedad está cada vez más concienciada al respecto y además las protectoras se hacen cada vez más visibles en redes sociales, sobre todo en Instagram, ayudando así a fomentar la adopción.
Si todavía eres de los que se plantean comprar un animal, te traemos quince razones, en forma de fotografías e historias, para que te decidas por la adopción.
1. No son agresivos
Existe el mito de que los animales de los refugios se vuelven agresivos, huraños; no es así. Cada animal tiene su carácter, pero por lo general están muy acostumbrados a tratar con muchas personas y otros animales, como Meiga, de la Protectora Argos, en Sevilla. Foto: @argos_sevilla.
2. Opciones
Si prefieres adoptar un cachorro a un perro adulto, los refugios están llenos; porque sí, también se abandonan cachorros, y mucho. Rafa es un ejemplo: fue abandonado y atropellado y los de Animal Rescue España consiguieron, tras operarle, salvar su patita. Foto: @animalrescueespana.
3. Amor
Los animales recogidos, como este de la Asociación Anaa, son mucho más cariñosos; piensa que le has dado una nueva oportunidad, cariño y un hogar. El vínculo que estableceréis será muy especial. Foto: @asociacion_anaa.
4. A los gatos también
A veces se dice que los gatos tienen más fácil el vivir en la calle, que se adaptan mejor… Pues los refugios también están llenos de gatos, porque a ellos también les maltratan y abandonan, como a Tudy, al cuidado de la Asociación Axla, cuya historia es desgarradora. Foto: @axla_madrid.
5. ¿Por qué no adoptar un perro mayor?
Darle una segunda vida a un perro ya adulto (e incluso a un ancianito), como a Sultán, de Animales Con Un Nuevo Rumbo, puede ser de las acciones más gratificantes que llevemos a cabo en nuestra vida. Foto: @acunr.
6. En cualquier parte
Ya no hay excusa; no hay ciudad casi en la que no haya una protectora, como Canis y Felis, en Cádiz, que cuidan de Tana. Foto: @canisyfelis_protectora.
7. Por no permanecer en la ignorancia
El abandono y el maltrato animal son una lacra que afecta a la sociedad actual, y comprando animales sólo estamos fomentándola. Mira a Pili y Mili (son sus nombres de verdad). Foto: @axla_madrid.
8. Cada vez más fácil
Las protectoras cada vez ponen la adopción más fácil; la mayoría incluyen chip, primeras vacunas y esterilización, para que puedas adoptar a dos bebés como Yun y Fox. Foto: @animalrescueespana.
9. Una cuestión de conciencia
El negocio de los criaderos es casi una mafia; tratan a las perras como máquinas de parir, y el objetivo es «fabricar» cachorros (los cuales no tienen la culpa, claro está). En lugar de eso, dale la oportunidad a un perro que no haya tenido una buena vida, como a Curry, este pequeño de Hoope. Foto: @hoope.ong.
10. Más gratificante
Por muy adorables y bonitos que sean los cachorros de raza, es mucho más gratificante adoptar un animal que ha sufrido y al que puedes darle una nueva vida, como a Suguy, que sólo tiene unos meses y fue lanzado por encima de una verja. Ahora está en buenas manos pero espera una familia. Foto: @axla_madrid.
11. Un animal único
Adoptándolo, encontrarás el compañero perfecto para ti; en el momento en que poses los ojos sobre él, sabrás que es el tuyo. ¿Será Frodo, de la Protectora de Málaga? Foto: @protemlg.
12. Razas
Si aun así eres de los que prefiere una raza a un chucho (aunque desde aquí te decimos que todos son iguales y que los de raza no son mejores que los mestizos), también encontrarás perros de raza en las protectoras, sobre todo galgos como Paulino, una de las razas más maltratadas por el hombre. Foto: @axla_madrid.
13. Un miembro de la familia
El momento de ir a recogerlo, de ponerle un nuevo nombre, de que se adapte a la casa… Se convertirá en un miembro de la familia para toda la vida. Hércules está al cuidado de la protectora Salvando Peludos. Foto: @salvandopeludos_elcampito.
14. Con historia
Han sido abandonados, maltratados o tirados en una carretera… Todos tienen historia y eso se traslada a sus miradas, como la de Zarco, este perro de la Asociación VidaConPerros. Foto: @vidaconperros.
15. Colabora
Si ahora mismo no puedes adoptar o si ya tienes un animal, hay muchas formas de colaborar apadrinando o donando dinero, comida, juguetes… para que mejoren las condiciones de animales como estos dos gatos de la Asociación Doganzo. Foto: @doganzo.
Fuente: MuyInteresante.es